Por lo general estos espacios pueden NO disponen de una correcta ventilación del aire y además pueden existir en su interior diferentes tipos de gases (dependiendo del uso al que el mismo esta destinado) que pueden poner en serio peligro la vida de las personas antes y durante la realización de algún trabajo.
Los espacios confinados se dividen básicamente en dos grupos:
- Abiertos: alcantarillas, túneles, etc.
- Cerrados: silos, pozos, cisternas, etc.
- Clase A: Son los más peligrosos. Generalmente con riesgos atmosféricos como por ejemplo: gases tóxicos o inflamables, oxigeno deficiente, etc.
- Clase B: Son aquellos donde los riesgos pueden ser lesiones o afecciones que no comprometen la vida y su prevención se puede resolver a traves de los E.P.I´s. Sus riesgos atmosfericos deben estar siempre dentro de los límites permisibles.
- Clase C: Son aquellos donde los riesgos no exigen modificaciones especiales de los procedimientos de trabajo, o el uso de E.P.I´s adicionales.
Procedimiento de trabajo y recomendaciones de seguridad para trabajos en espacios confinados:
Los trabajadores que acceden a un espacio confinado y los que realizan la vigilancia de estos, deben conocer los síntomas de la exposición a un riesgo.
Es importante realizar un estudio previo y este debe ser acompañado de un documento que describa los métodos para intervenir de todos los ocupantes del espacio confinado.
Este documento debe explicar minuciosamente toda la prevención a los riesgos a que se exponen los trabajadores, actuación de estos y protocolo en caso de accidente y todo trabajo o maniobras a realizar en el interior del espacio confinado. Esto debe ser revisado por todas las personas que participa en el acceso. ¿Te ha gustado este artículo?
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario.
Además si lo consideras de interés para tus amigos y seguidores compártelo utilizando los botones sociales situados en el pie del post.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mantenimiento de edificios
Acceso a un campanario
Además si lo consideras de interés para tus amigos y seguidores compártelo utilizando los botones sociales situados en el pie del post.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mantenimiento de edificios
Acceso a un campanario
Colector de aguas pluviales
Anclaje de materiales constructivos
Sellado de juntas entre módulos
El revestimiento plástico rugosso
Sustitución de tuberías empotradas
Restauración de una fachada modernista
Sistema de aplicación de un revestimiento superficial
Como eliminar un revestimiento superficial
El rescate
Normas básicas de seguridad
Fuerza de choque y Factor de caída
Síndrome del arnés y P.A.S
Técnicas y maniobras básicas
Equipo de protección individual
Trabajos Verticales Penedés
Anclaje de materiales constructivos
Sellado de juntas entre módulos
El revestimiento plástico rugosso
Sustitución de tuberías empotradas
Restauración de una fachada modernista
Sistema de aplicación de un revestimiento superficial
Como eliminar un revestimiento superficial
El rescate
Normas básicas de seguridad
Fuerza de choque y Factor de caída
Síndrome del arnés y P.A.S
Técnicas y maniobras básicas
Equipo de protección individual
Trabajos Verticales Penedés
No hay comentarios:
Publicar un comentario