Las consecuencias de esto no dejan lugar a dudas, para una correcta restauración de esta fachada es imprescindible extraer y sustituir esta tubería de hierro que sirve hasta el momento como desagüe de la cubierta superior del edificio.
Todos los trabajos realizados en esta fachada se han llevado a cabo mediante el empleo de técnicas en trabajos verticales. Una de las principales ventajas de este sistema de trabajo es que agiliza notablemente la ejecución de las obras, lo que se traduce en un importante ahorro para los propietarios de los edificios.
Esto se debe en gran medida a que este sistema de acceso elimina la necesidad de realizar montajes y desmontajes de costosos andamios o el empleo de plataformas elevadoras.
Esto se debe en gran medida a que este sistema de acceso elimina la necesidad de realizar montajes y desmontajes de costosos andamios o el empleo de plataformas elevadoras.
Como hemos dicho en la introducción de este post, en la parte izquierda de esta fachada se encuentra una tubería de hierro empotrada en el interior del muro que sirve como desagüe de la cubierta superior del edificio.
Debido a su composición férrica, esta tubería se encuentra en muy mal estado a consecuencia de la corrosión.
Esto, ha provocado un aumento considerable de su volumen inicial que a acabado fisurando el paramento vertical de la fachada. Además, su escasa profundidad en el interior del muro y el reducido espesor de material que la recubre, han propiciado también en cierta medida la aparición de esta fisura en la fachada.
Una vez tenemos toda la tubería de hierro totalmente liberada de materiales de construcción y al descubierto, procedemos a su extracción.
Seguidamente y antes de instalar la nueva tubería, prestamos especial atención en garantizar su correcta profundidad en el interior del muro, agrandando un poco más la cavidad destinada para ello. Esto garantizará que el espesor de material que recubra posteriormente la tubería sea el adecuado.
Con la cavidad ya preparada, es el momento de instalar la nueva tubería, en este caso optamos por instalar tubería de p.v.c. rígido. Esta se fija y recubre mediante la aplicación de mortero de cemento y la instalación de varias capas de malla de fibra de vidrio superpuestas.
La combinación del mortero de cemento junto con la malla de fibra de vidrio, sumado a una correcta profundidad de la tubería y la inexistencia de materiales susceptibles a la corrosión, garantizan que en el futuro no se vuelva a producir esta fisura tan conflictiva.
Sobre la ultima malla de fibra de vidrio, se aplica una capa de enfoscado de mortero de cemento, con la cual se recupera el nivel de materiales perdidos en esta intervención, dejando así el paramento preparado para la restauración del revestimiento de cal y los ornamentos.
Esta fase de la restauración es muy laboriosa y debe llevarse a cabo por personal cualificado para ello.
Debemos prestar especial atención en la simetría de los ornamentos y en evitar cambios de textura en su reconstrucción, para ello es muy importante seleccionar correctamente el material con el que se van a realizar las reparaciones.
Estas coqueras y cavidades, se han tratado mediante la aplicación de morteros de reparación específicos para ello. Estos morteros específicos garantizan la correcta adherencia y durabilidad del tratamiento.
Después de la reparación de los balcones, procedemos a su recubrimiento superficial, mediante la aplicación de un protector consolidante invisible en su parte superior y una pintura de silicato en su parte inferior.
Lo siguiente será la protección superficial de toda la fachada, donde en primer lugar, teniendo en cuenta el estado general del soporte a tratar, optamos por aplicar una imprimación consolidante sobre toda la superficie para garantizar su correcta restauración.
A continuación reparamos los pequeños desperfectos y rellenamos las microfisuras de toda la superficie a tratar antes de aplicar la pintura de protección sobre la misma.
En la ornamentación se aplica un color gris perla y en el resto de la fachada un color de tono rosado, ambos decididos por los técnicos que dirigen el proyecto.
Esta combinación de colores consigue un acertado contraste entre el paramento vertical y la ornamentación de la fachada que resalta todavía mas su estilo modernista.
Otro detalle que debe ser cuidadosamente tratado en todas las fachadas para conseguir un buen acabado de obra, es el anclaje de nuevo y peinado de todo el cableado que recorre a las mismas.
¿Te ha gustado este artículo?
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario.
Además si lo consideras de interés para tus amigos y seguidores compártelo utilizando los botones sociales situados en el pie del post.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Anclaje de materiales constructivos
Procesos de reconstrucción artesanales
Introducción en el Modernismo
Restauración de una fachada modernista
El revestimiento plástico rugoso
Sistema de aplicación de un revestimiento superficial
Como eliminar un revestimiento superficial
El rescate
Normas básicas de seguridad
Fuerza de choque y Factor de caída
Síndrome del arnés y P.A.S
Técnicas y maniobras básicas
Equipo de protección individual
Trabajos Verticales Penedés
Sois unos auténticos artistas!! .....y todo esto desde una cuerda!!!
ResponderEliminarMuchos de los que se hacen llamar "profesionales", no sabrían hacerlo ni desde el suelo....
Buen trabajo!!!
Gracias por tu comentario "Anónimo"!
EliminarTienes mucha razón, desde el suelo sería mucho más fácil....jeje!!
UN SALUDO!