Pocos lenguajes arquitectónicos se reconocen como el modernista.
Las fachadas de este estilo de construcción destacan por la utilización de la cal en sus enfoscados y una gran riqueza ornamental y singular que incluye elementos decorativos como: puntas de diamante, rosetones, azulejos, cerámicas vidriadas, capiteles cuadrados y/o vegetales, balaustradas de piedra con formas de plantas y flores y una variedad de colorido en general.
Los extraordinarios ornamentos de este tipo de fachadas necesitaron de la participación de numerosos oficios y de la experiencia de sus profesionales, como por ejemplo: ceramistas, herreros, ebanistas, cristaleros, doradores, yeseros, fundidores, escultores, marmolistas, pintores, entre muchos más. Estos grandes y especializados profesionales fueron capaces de crear gran cantidad de muestras y sorprendentes soluciones decorativas las cuales eran capaces de animar la inerte textura de los muros interiores y exteriores del edificio aún que a menudo eran estos profesionales los que desarrollaban su creatividad, todos ellos finalmente acatarían las ordenes de los arquitectos que dirigían el proyecto.
Hoy en día, la industrialización de muchos de estos procesos a acabado con gran parte de los talleres y profesionales artesanos, y algunos de ellos han desaparecido definitivamente.
Muchos de los edificios de estilo modernista hoy están catalogados como edificios protegidos.
¿Te ha gustado este artículo?
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario.
Además si lo consideras de interés para tus amigos y seguidores compártelo utilizando los botones sociales situados en el pie del post.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Procesos de reconstrucción artesanales
Restauración de una fachada Modernista
Sustitución de tuberías empotradas
Como eliminar un revestimiento superficial
El revestimiento plastico
Sistema de aplicación de un revestimiento superficial
Acceso a un campanario
Colector de aguas pluviales
El rescate
Normas básicas de seguridad
Fuerza de choque y Factor de caída
Síndrome del arnés y P.A.S
Técnicas y maniobras básicas
Equipo de protección individual
Trabajos Verticales Penedés
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario.
Además si lo consideras de interés para tus amigos y seguidores compártelo utilizando los botones sociales situados en el pie del post.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Procesos de reconstrucción artesanales
Restauración de una fachada Modernista
Sustitución de tuberías empotradas
Como eliminar un revestimiento superficial
El revestimiento plastico
Sistema de aplicación de un revestimiento superficial
Acceso a un campanario
Colector de aguas pluviales
El rescate
Normas básicas de seguridad
Fuerza de choque y Factor de caída
Síndrome del arnés y P.A.S
Técnicas y maniobras básicas
Equipo de protección individual
Trabajos Verticales Penedés
No hay comentarios:
Publicar un comentario